Alumnos de Altair participan en las Jornadas de Excelencia literaria en la Universidad de Navarra

Durante la semana pasada, los alumnos de 4º de ESO de Altair, Leandro Mazuelos y Ángel Murcia, junto con el profesor, Andrés Jiménez, participaron en la XIX edición de las Jornadas de formación de Excelencia Literaria, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.

Las jornadas, que se prolongaron desde el 23 al 25 de marzo, fueron inauguradas por Gabriel Insausti, subdirector del departamento de Filología de la Universidad de Navarra, que intervino junto al director de Excelencia Literaria, el escritor Miguel Aranguren.

En las distintas sedes del Campus de Pamplona, se dieron cita los alumnos de colegios de toda España que participan en este programa de jóvenes talentos literarios. Durante estas jornadas, los estudiantes profundizaron en aspectos tan interesantes como Literatura y Arte Contemporáneo, en el que pudieron tomar parte en talleres como uno titulado “Pintar con palabras”, que se realiza con la interesante colección de arte contemporáneo del Museo de la Universidad de Navarra. También, dentro el programa estaba previsto indagar en una visión actual de los talleres de escritura “clásicos”, que estuvo a cargo de Aitor Blanco, especialista en estudios de Historia Romana. Además, dentro del capítulo de Literatura y actualidad se pudo conocer más de cerca las series de ficción, nuevas narrativas
y actualidad por medio de Lucía Gastón, doctoranda de la Facultad de
Comunicación de la UNAV.

Otra de las actividades fue una amena tertulia literaria celebrada en el Hotel Sancho Ramírez de Pamplona con la participación de los asistentes y el escritor Miguel Aranguren, donde el alumno de Altair, Leandro Mazuelos, recitó su relato titulado “La caza”.

Por otro lado, los participantes en estas jornadas pudieron conocer la amplia oferta académica del Campus de Pamplona por medio de estudiantes de distintos grados de la citada institución. De hecho, se realizó una visita por diversas facultades como Comunicación, Derecho, Económicas, Arquitectura, etc. También hubo espacio para el teatro con la representación “La creación”, que es una reflexión sobre el arte y la felicidad.

La clausura corrió a cargo del escritor y columnista José María Contreras Espuny, que disertó sobre escribir a destiempo y a trasmano, y sirvió para poner el broche de oro a estas jornadas con la entrega de diplomas y reconocimientos.

Noticias relacionadas

Aprendiendo matemáticas desde Infantil

Aprendiendo matemáticas desde Infantil Para que los niños de la...

Entrevista José Lugo Moreno, Delegado de Movilidad y Distrito Cerro-Amate

Entrevista José Lugo Moreno, Delegado de Movilidad y Distrito...

Altair en pura naturaleza

Los alumnos de Altair de 1º de ESO han...

Peregrinación de padres, profesores y alumnos de Altair en Fátima

Peregrinación de padres, profesores y alumnos de Altair en...

Alumnos de 2º de Bachillerato en QUIFIBIOMAT´23

Altair en QUIFIBIOMAT´23 Los alumnos de 2º de Bachillerato de...