Entrevista a José García Sáez, antiguo profesor de Altair

Conversamos con José García Sáez, escritor, y antiguo profesor de Altair, conocido de muchos lectores por sus reflexiones sobre temas como el matrimonio y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran El matrimonio, una gran aventura; Educar, Arte, Ciencia y Paciencia y La condición humana, venturas y desventuras. Recientemente, ha publicado El estuche, una obra que se presenta como una breve autobiografía, en la que el autor desentraña sus experiencias personales con el fin de ofrecer valiosas lecciones a los lectores.

Pepe, nuevo libro con un título muy curioso, El estuche. ¿Cómo nos puede resumir este nuevo proyecto literario?

Bueno, es una especie de autobiografía. Corta –porque no tengo cosas importantes– pero divertida. Y singular, en el sentido del planteamiento. Temas muy concretos y cosas muy positivas, bajo mi punto de vista. Me podría haber extendido un poco más, pero la verdad que en este aspecto soy muy conciso y directo. No me gusta darle vueltas a las cosas, sino ser muy conciso para que la acción también sea breve y divertida.

Sus libros siempre tienen un fondo educativo, de usar el sentido común para vivir mejor y a la vez y siempre con mensajes positivos, con humor y entretenidos. ¿Por qué ese enfoque?

Al final en los libros se muestra lo que es una persona. Conocerse es complicado, con lo cual no puedo asegurarlo. Yo siempre digo que lo bueno se celebra y lo malo se olvida. Procuro ver la parte positiva de todas las cosas y sacarle punta a los temas.

¿Cree que hoy en día hay un cierto pesimismo en la sociedad?

Pues la verdad es que sí, pero bueno, cada uno tiene su visión. Lo cierto es que hay mucho miedo, mucho miedo a todo, y eso es lo que lleva a que una persona sea pesimista.

Entonces sus libros, que tienen esa línea, con el humor, con el entretenimiento, con el sentido común, ¿son un poco antídotos contra este cierto pesimismo que hay hoy en día en la sociedad?

Yo creo que sí. La alegría es el mejor medicamento. Si estás alegre siempre ves la parte positiva de todo lo que nos ocurre. Con lo cual, lo mejor es tener la vida siempre con el sol arriba.

Uno de sus libros es El matrimonio, una gran aventura. ¿Por qué cree que el matrimonio es una gran aventura?

Una aventura y de las grandes: dos caracteres, dos puntos de vista, dos personas con sus virtudes y sus defectos; pero también un sacramento, donde el amo es personal, porque lo que se ama no es algo de alguien, sino a alguien. Creo que al final uno se da cuenta de que lo importante en un matrimonio es la fidelidad. Como dijo Benedicto XVI: “La fidelidad a lo largo del tiempo es el nombre del amor”.

Otro de sus libros es Educar, Arte, Ciencia y Paciencia. ¿Educar es un arte?

Es un arte que se aprende con el tiempo. Creo que todo lo que escribo es consecuencia de mis errores. Sin embargo, estoy convencido de que el requisito básico de la educación es que el amor al hijo sea una prolongación del amor entre los padres.

 Ha sido profesor durante muchos años en Altair y ahora es tutor de alumnos de FP, ¿cuánto tiempo lleva jubilado?

Pues ya voy camino de los diez años, y muy contento con esta labor en la que vuelco mi experiencia. Cuando dejé de trabajar, me propuse dos cosas: la primera no echar barriga y la segunda no perder el tiempo; y… de momento lo estoy consiguiendo.

Y desde que era profesor a hoy en día, ¿ve diferencia entre los jóvenes de hoy a los de hace una década?

Yo siempre digo lo mismo, que el que cambia es uno, con lo cual al cambiar se ven las cosas distintas. Si yo tuviera veinte años menos seguro que veía las cosas distintas. Yo creo que la experiencia es lo que te hace ver un poco las cosas de distintas formas. Pero bueno, hay de todo, cosas buenas y no tan buenas.

¿Qué problemas encuentran hoy los profesores?

El tema es complejo y no se podría resumir en pocas palabras, pero yo creo que tendrían que perder los miedos a exigir, y a querer a los alumnos como son. Es una verdadera alegría que te recuerden no por la asignatura que impartías sino por el cariño y la paciencia con la que los trataste.

¿Cree que este mundo va evolucionando muy rápido? Por ejemplo, ya tenemos aquí la inteligencia artificial. ¿Qué piensa de ella?

Bueno, que es artificial. Otra cosa no puedo decir, que es artificial. Mientras que no haya conciencia, todo será artificial.

¿Cree que puede ayudar en la educación?

Todas estas herramientas, si se utilizan bien, pueden servir de ayuda. Lo malo es que se lleguen a utilizar negativamente.

Una última pregunta, ¿qué día será la presentación en Altair y qué cree que se puede encontrar el lector con este nuevo libro?

La presentación será el 18 de marzo, a las 19:30 horas. Y el lector se va a encontrar la experiencia de un señor que cuenta su historia de una forma positiva y divertida, y que a lo mejor puede servir para que alguien sea mejor persona.

Noticias relacionadas

Finaliza con gran éxito la XIII Semana de las Artes, las Letras y las Ciencias

Finaliza con gran éxito la XIII Semana de las...

Entrega de Banderines en Infantil a la XIX Promoción

Entrega de Banderines en Educación Infantil a la XIX...

Visita a los templos sevillanos de 1º de ESO

Visita a los templos sevillanos de 1º de ESO Alumnos...

Alumnos de Altair participan en las XXI Jornadas de Excelencia Literaria

Alumnos de Altair participan en las XXI Jornadas de...