Alumni por el mundo: José Antonio Lozada

José Antonio Lozada Ramírez tiene 22 años y ha estudiado Secundaria, Grado Medio y Grado Superior de Electricidad en Altair. Es vecino de Sevilla Este y gran aficionado al pádel y al fútbol.  Actualmente trabaja en una plataforma eólica en el Mar del Norte, a través de la empresa Pimasa. En el mes de octubre pasó por Altair y tuvimos la oportunidad de conversar con él.

¿Por qué eligieron tus padres Altair para que estudiaras Secundaria?

Mis padres conocían Altair y querían que estudiara aquí. Y me alegro que tomaran esa decisión. Un familiar de mi padre estudió aquí y tenía muy buenas referencias, además hay otros familiares que están estudiando en el colegio.

¿En qué consiste tu trabajo?

Gracias a los contactos de Altair, me llamaron hace dos años de Pimasa, una empresa de Alcalá de Guadaíra. Allí mi función es gestionar la seguridad, protección contra incendios y electricidad general (cuadros eléctricos) de los clientes. He acudido a trabajos de la empresa en Marbella o Cádiz, en este último caso he estado seis meses en una plataforma eólica en mitad del mar, con trabajos cada quince días.

¿Cómo ha sido esa experiencia en pleno Mar del Norte?

Muy gratificante, durmiendo en un camarote y conviviendo varios días con compañeros de gran experiencia. Tuve que dar incluso un curso de viaje en helicóptero, ya que era la única forma de ir y volver a la plataforma. Tienes que levantarte muy temprano, a las 6 de la mañana, y sobre las 7 ya estábamos trabajando. Son jornadas duras pero en las que acumulas mucha experiencia. Teníamos tiempo libre, que aprovechábamos en un gimnasio o una sala de cine. Había mucha gente española, pero también he tenido trato con muchos ingleses y alemanes, lo que me ha venido muy bien para desarrollar mi inglés.

Recuerdo también los días de viento y frío a mar abierto, me han curtido como persona. Son momentos peligrosos donde entran en juego la tranquilidad y la experiencia. Aunque la mayoría del trabajo era en interiores, con unas condiciones mucho más amables.

¿Qué te ha aportado Altair para tu vida profesional?

Una magnífica educación, saber tratar bien a los compañeros. El profesorado es maravilloso. A toda mi familia y amistades le recomiendo estudiar aquí, de hecho un primo mío ha entrado a estudiar Informática y a compañeros de trabajo de mi padre también se lo he dicho respecto a sus hijos. A nivel laboral, Altair ayuda mucho a los alumnos a labrarse su futuro. Además, muchas empresas valoran muy positivamente que hayas estudiado aquí. A todo esto hay que sumar el programa Erasmus, en el que tuve la suerte de participar y viajar al extranjero para mejorar mi nivel de inglés. No sé qué habría sido de mí sin haber estudiado en Altair.

Según tu opinión, ¿qué crees que diferencia a Altair de otros centros?

La cercanía de los tutores, que están muy pendientes de cada alumno. Te ayudan y hacen que salgas adelante. En este caso destaca la preceptuación, nunca olvidaré la ayuda y experiencia que me aportaron D. Juan Rivera o D. Emilio. Te escuchan y te dan consejos que me han sido fundamentales.

Con tanto paro juvenil, ¿qué debe hacer un joven de tu generación para triunfar en el mundo laboral?

Ir acumulando experiencia en el mayor número posible de empresas. Antes de mi actual trabajo, yo empecé en una compañía que tiene su sede cerca de aquí, en La Negrilla, de ahí pasé a otra en horario nocturno, y finalmente donde estoy. Y solo tengo 22 años. Ya vivo fuera de casa de mis padres y tengo coche propio. Hay que tener siempre una mentalidad de superarse y resolver los problemas.

¿Qué profesores te han marcado más?

Cada uno me ha dejado su huella. Recordaré siempre a D. Pablo, D. Emilio y a D. Francisco Montero. Su dedicación y sapiencia. Además, aquí en Altair cuentan con medios muy actualizados en temas de electricidad, tanto para viviendas como para empresas, que te permiten estar constantemente al día.

Noticias relacionadas

Javier Yanes, profesor de Altair y autor del libro “Doce goles”

Javier Yanes publica el libro “Doce goles” Javier Yanes Elejalde...

Entrevista a Leonor Cavada, profesora de Infantil

Entrevista a Leonor Cavada Jurado, autora de proyectos educativos...

Día de la madre en Primaria

El pasado miércoles 17 de mayo fue especial en...

Convivencia en Madrid de los alumnos de 4º de ESO

Desde el 17 al 20 de abril, un grupo...

Altair celebra el Día Internacional del Libro

Al igual que en años anteriores, la Biblioteca de...