Conferencia sobre «Libertad de enseñanza hoy: una libertad amenazada»

El pasado jueves 4 se celebró en el salón de actos -organizada por el Club de los Viernes, Círculo Liberal Bastiat y Plataforma Libertad Educativa- una conferencia sobre «Libertad de enseñanza hoy: una libertad amenazada», dirigida por Jesús Muñoz de Priego Alvear, abogado y asesor jurídico de centros religiosos.

Durante su ponencia, el conferenciante defendió la existencia y pervivencia de los centros concertados y privados, ya que por su ideario, carácter propio y proyecto educativo singular representan el elemento nuclear de la libertad de enseñanza, alternativa a la educación pública donde solo se ofrece un único modelo y, como indicó, «elegir entre lo mismo no es elegir».

Muñoz de Priego también recordó «el ahorro que supone para el erario público la educación concertada y privada», ya que de media, en función de cada Comunidad, «un alumno supone en España una inversión de 6.000 € en la escuela pública, mientras que en la concertada ronda los 3.000 €».

Sin embargo, durante los últimos años, «se ha acudido al argumento jurídico para justificar la libertad de enseñanza. Y ahí nos encontramos de lleno con el artículo 27 de la Constitución Española, que resalta la necesaria atención a la pluralidad social, por los fines de la educación, pero a su vez es lo suficientemente ambiguo como para recoger leyes educativas tan dispares como la LOGSE, la LOE o la LOMCE».

El conferenciante tampoco quiso olvidar el debate sesgado que existe en la sociedad con respecto a la libertad de enseñanza, ya que «se ha aceptado como mantra social que las escuelas concertadas y privadas son elitistas y discriminatorias, creadas por empresarios adinerados para sus hijos y los hijos de sus colegas adinerados, y que las públicas defienden más la igualdad y pertenecen al pueblo. Es curioso, cuando la publificación de los centros concertados es total, desde la admisión de alumnos al propio profesorado«.

Por último, Jesús Muñoz de Priego explicó el trabajo que se viene haciendo desde la plataforma Libertad Educativa (www.enlibertadeducacion.es), un observatorio que quiere fomentar el debate social, «ya que la libertad no se va a ganar en los juzgados, sino en la calle», y la creación de una doctrina, potenciando la información sobre la libertad de enseñanza.

Noticias relacionadas

Jornadas de Puertas Abiertas Altair 2025

Jornadas de Puertas Abiertas Altair 2025 Para todas las familias...

Los alumnos de 1º y 2º de ESO disfrutan de un Concierto Didáctico en Alcalá de Guadaíra

Estudiantes de 1º y 2º de ESO de Altair...

Prácticas de los alumnos de 2º de Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Alumnos de 2º de Grado Superior de Enseñanza y...

Aprendiendo matemáticas desde Infantil

Aprendiendo matemáticas desde Infantil Para que los niños de la...

Voluntariado de alumnos de ESO y Bachillerato

Voluntariado de alumnos de ESO y Bachillerato Desde hace varios...
Jornadas de Puertas Abiertas 2025