D. Luis Augusto Pascual presentó el libro «Altair, medio siglo con sus barrios» en el Colegio

En la velada de ayer se presentó en Altair el libro conmemorativo del 50º aniversario del Colegio, escrito por el profesor D. Luis Augusto Pascual. Con el título Altair, medio siglo con sus barrios [un com­promiso social], esta edición relata la fructífera experiencia de estos años a través de las aportaciones de muchos de sus protagonistas y se describe la intensa actividad educativa de Altair en el entorno de la zona conocida como Su Eminencia.

El acto fue inaugurado por el director de Altair, D. Javier Delgado, que destacó la gran valía y el rigor histórico del libro, editado por la Fundación Altair. Acto seguido dio paso al presentador del autor, D. Rafael Caamaño, secretario general de CECE-Andalucía, quien fue director del Colegio entre 1985 y 2004.

D. Rafael comenzó dándole la enhorabuena a D. Luis Augusto y a la actual Junta de Gobierno por esta iniciativa, ya que «supone el mejor homenaje a tantas y tantas personas que han formado parte de este gran proyecto llamado Altair, que nace, no podemos olvidarlo, del empeño y cariño de san Josemaría Escrivá«. Además, resaltó el absoluto rigor «que se encuentra en cada una de las páginas del libro, con abundancia de fuentes y una humildad latente del autor».

El secretario general de CECE-Andalucía no quiso pasar por alto que «desde la introducción se deja claro el compromiso social de este Colegio. También se recuerda con entereza su apuesta por la educación diferenciada, algo que desgraciadamente ha sido perseguido ideológicamente a lo largo de los años. Por eso, cuando ves editado un libro como este, te reafirmas en que toda la lucha ha merecido la pena. No podemos olvidar que nuestro modelo educativo es un derecho, no un privilegio, y más en estos barrios».

Otro aspecto relevante a destacar en el libro, «se encuentra en la multitud de detalles que desvela, desde los criterios de admisión que se establecieron en los inicios de Altair, que son calcados a los que se usan hoy en día en la reglamentación general educativa, a la valoración social que siempre ha prevalecido en el colegio con respecto a la Formación Profesional, la importancia de la Escuela Deportiva, la descentralización en la toma de decisiones formativas, etc.». Y, por encima de todo, «este libro de D. Luis Augusto Pascual dibuja con claridad los tres pilares de Altair, y en ese orden: padres, profesores y alumnos».

Tras estas palabras, D. Rafael Caamaño presentó a D. Luis Augusto Pascual, haciendo un recorrido por su formación y experiencia laboral, sin olvidar los distintos estudios y volúmenes que ya tiene publicados. Sin embargo, como bien indicó el secretario general de CECE-Andalucía, «él ha preferido que en su biografía en este libro solo aparezca la frase ‘Luis Augusto Pascual ha sido profesor de Altair a lo largo de cuarenta años’. Sin duda, una muestra más de orgullo por este Colegio».

D. Luis Augusto agradeció a D. Rafael Caamaño sus palabras y a todos los presentes su asistencia. Inició su alocución con una frase, «ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor. Con esta máxima me puse a confeccionar este libro, ya que sabía que me dejaría muchas personas o detalles sin nombrar, pero en todo caso quería ayudar a mi señor, Altair. Desde aquí, pido perdón por las lagunas y doy las gracias a todas las personas que han colaborado en este proyecto, sobre todo aquellos que aportaron sus recuerdos llenos de cariño«.

El autor se considera, «un granito de arena más del cemento con el que se ha cimentado Altair. Con esa idea, le he dado la palabra a multitud de personas, de ahí la gran cantidad de notas aclaratorias a pie de página, destacando solo a una, a D. Andrés Quijano«. Tampoco se pueden olvidar, «las fuentes documentales, que hay muchas más de las que podría imaginarse. En este sentido, doy las gracias a todas aquellas personas que recortaron, archivaron y salvaguardaron esos tesoros que describen este Colegio. Y en esta línea, también dar las gracias a D. Javier Delgado por su prólogo, lleno de poesía».

Como bien destacó D. Luis Augusto, «el libro parece haberse editado para aquel que llega a Altair y no sabe qué supone este centro educativo, cuáles son sus orígenes, qué historia encierra detrás. Yo repito en muchas de mis alocuciones, y en el libro también por supuesto, que Altair es un milagro, terrenal y humano evidentemente, pero un milagro. Quién iba a imaginar en esta zona periférica de Sevilla la implantación de este Colegio. Hablamos de barrios repletos de infraviviendas en aquellos años 60, como San Ginés, La Plata, Juan XXIII, barrios donde nadie quería venir y vinimos nosotros».

Con la elaboración del libro, «he podido descubrir que Altair ha sido y es reconocido socialmente. Tanto en los medios de comunicación como en la propia sociedad se asocia al pundonor, a la dignidad, al deseo de mejorar. A pisar con orgullo el barro. Ahí están sus premios y reconocimientos desde muy pronto, incluso trayendo a esta zona deprimida exposiciones y muestras internacionales. Y el acceso a la universidad a una gran cantidad de hijos de obreros, dándoles la oportunidad de labrarse un futuro próspero».

A modo de conclusión, y antes de firmar varios libros a los asistentes, D. Luis Augusto cerró el acto con una reflexión: «tras cincuenta años de vida, y observando el Altair de hoy en día, tengo claro que hemos hecho lo que teníamos que hacer«.

Noticias relacionadas

Aprendiendo matemáticas desde Infantil

Aprendiendo matemáticas desde Infantil Para que los niños de la...

Entrevista José Lugo Moreno, Delegado de Movilidad y Distrito Cerro-Amate

Entrevista José Lugo Moreno, Delegado de Movilidad y Distrito...

Altair en pura naturaleza

Los alumnos de Altair de 1º de ESO han...

Peregrinación de padres, profesores y alumnos de Altair en Fátima

Peregrinación de padres, profesores y alumnos de Altair en...

Alumnos de 2º de Bachillerato en QUIFIBIOMAT´23

Altair en QUIFIBIOMAT´23 Los alumnos de 2º de Bachillerato de...