Entrevista a Fernando Alberca, autor del libro «Pequeños grandes lectores»

"La lectura es una cuestión más familiar que escolar"

«La lectura es una necesidad vital, mucho más allá de su apor­tación cultural»

¿Qué van a encontrar los padres y educadores en este libro?

Las razones de por qué hay niños y niñas que dicen que no les gus­ta leer y el modo como engancharles en la lectura, mejoran­do su forma de leer, que es el obstáculo real que sienten. Encon­trarán también un método para iniciar en la lectura a quien aún es pequeño y ha de aprender, y también para enseñar a leer con más eficacia y menos rozamiento a cualquier edad, a los 70 por qué no.

¿Por qué es tan importante la lectura desde el punto de vista edu­cativo?

Estructura la mente intelectualmente, argumenta las ideas y acos­tumbra al razonamiento, a llenarse jerárquicamente de premisas que se combinan; pero la mayor riqueza es emocional: per­mite vivir emociones y sentimientos difíciles y peligrosos de vi­vir fuera de un libro, necesarios más hoy que nunca, que potencian el héroe que estamos llamados a ser cada uno en la vida co­tidiana y experimentar en la vida de personajes que nos creamos nosotros mismos, experiencias de una riqueza y enseñanza de valor infinito. Es una necesidad vital, mucho más allá de su apor­tación cultural.

La escuela ha de perfeccionar lo que la familia pue­de enseñar en un ambiente más afectivo y estimulante. El ejem­plo hace mucho, pero el método y el entorno en el que se apren­dió, mucho más

Hace 30 ó 40 años algunos libros de éxito eran Fray Perico y su borrico, Momo, La historia interminable, El pe­que­ño Nicolás y triunfaban sagas como las de Los Cinco, Ce­lia o Los Hollister. ¿Pueden gustar a los niños de hoy es­tos títulos?

Los contextos han cambiado mucho, les gusta más a los niños de hoy los de Artemis Fowl, los de Harry Potter, El Señor de los Ani­llos, los del personaje Iván de Aldénuri (J.A. Pérez-Foncea) o libros como Mosquetero del rey y similares, de Juan Pedro Delga­do, que cumplen deliciosamente el disfrute de aquellos otros li­bros que nosotros paladeamos, pero con el lenguaje de niños y jó­venes de hoy y adaptado a sus principales necesidades.

¿Cuál es mejor, la lectura en papel o en pantalla?

Ambas son buenas y compatibles. Hay quienes leen en pantalla y luego seleccionan más para leer en papel. Leer es leer. Va aparejado a los gustos. La mayoría de grandes lectores, con el tiem­po, disfrutan del papel y sus sensaciones táctiles y visuales en el tomo impreso, pero hay quienes encuentran otros detalles con la transportabilidad del digital: es lectura al cabo una y otra, y aportan la misma grandeza.

¿Qué obstáculos encuentra el niño de hoy para no leer, para no aficionarse a la lectura?

El 96% de los niños y niñas españoles no ha aprendido a leer com­pletamente, del todo, ni lo ha hecho con un método adecua­do. Muchos siguen aprendiendo empezando por el alfabeto y las sí­labas, lo que demora la lectura de por vida. Pequeños grandes lec­tores explica los distintos métodos que actualmente se emplean en España para enseñar a leer, sus ventajas y desventajas, y propone uno más eficaz y completo.

A todos los niños y niñas les encanta leer, pero no lo descubren aque­llos que aprendieron a hacerlo con muchos obstáculos, y na­die necesita leer un libro que aún no sabe qué le cuenta, hasta que lo lee.

Un libro bueno engancha siempre, y no tenemos vida suficiente para leer millones de libros, así que elegir es una necesidad. Hay que enseñar a los hi­jos o hijas a dejar un libro que no les atrapa a la décima página

¿Qué papel juegan los padres para hacer niños lectores? ¿Es im­portante el ejemplo?

Enseñarles a leer bien. La lectura es una cuestión más familiar que escolar. La escuela ha de perfeccionar lo que la familia puede enseñar en un ambiente más afectivo y estimulante. El ejem­plo hace mucho, pero el método y el entorno en el que se apren­dió, mucho más.

¿Qué consejos daría a los padres de Altair para conseguir que sus hijos sean buenos lectores?

Seguir las pautas que Pequeños grandes lectores le aconsejan, ten­gan la edad que tengan. Comprarles o ayudarles a sacar de las bibliotecas públicas los mejores libros. Un libro bueno engancha siempre, y no tenemos vida suficiente para leer millones de libros, así que elegir es una necesidad. Hay que enseñar a los hi­jos o hijas a dejar un libro que no les atrapa a la décima página. Si se compró, vale más perder el dinero que además el tiempo… otro mejor siempre le espera.

Noticias relacionadas

Inglés, matemáticas y lectura desde Infantil

Inglés, matemáticas y lectura desde Infantil En Infantil Altair se...

Jornadas de Puertas Abiertas Altair 2025

Jornadas de Puertas Abiertas Altair 2025 Para todas las familias...

Navidad en Infantil y Primaria

Como es costumbre en Altair, los alumnos de Educación...

Los alumnos de ESO y Bachillerato celebran la Navidad

Desde hace varios días, los alumnos de Secundaria y...

Visita cultural de 2º de ESO a Córdoba

Visita cultural de 2º de ESO a Córdoba Los alumnos...
Jornadas de Puertas Abiertas 2025