Entrevista a José Antonio Tejada, conserje del Centro Educativo Altair desde hace 25 años

"La formación que se procura dar en Altair repercute positivamente en la forma de ser de sus alumnos"

Pacense de nacimiento, aunque sevillano de adopción, Jo­sé Antonio Tejada es el conserje de Altair desde el año 1986. Su currículum es muy diverso, ya que tras llegar a Sevilla con sólo 14 años trabajó en el Bar España (actual Ori­za), como botones en una peletería, en una empresa de restauración de obras de arte (que motivó que empezara a estu­diar en Altair esta materia), y como administrativo en una empresa de construcción antes de ocupar su puesto actual. Con an­terioridad ya colaboraba con el Colegio a través del Pa­tro­na­to o la Escuela Deportiva.

Usted conoce el Colegio prácticamente desde sus inicios. ¿Cómo era el Altair de entonces y el de ahora?

Te mentiría si te dijera que no ha cambiado, ahora hay jardines y edificios don­de antes había sólo albero y barro, pe­ro qui­zá quiénes más cambian son las per­sonas que trabajamos en este Cen­tro Educativo. Cuan­do yo llegué, hace 35 años, todos éra­mos muy jóvenes, con muchas fuerzas, que ya evidentemente van faltando. Pero la ilusión, la esen­cia y la filoso­fía del Centro sigue sien­do la misma.

¿Es el trabajador más veterano del Co­legio?

No lo soy aunque eso le parece a la ma­yoría de los padres y alumnos, ya que llevan muchos años viéndome en la ven­tanilla de entrada, en un sitio muy de paso. Hay profesores como D. José Mi­guel González que llevan más tiempo que yo en Altair.

Además de la conserjería, ¿qué otras funciones desempeña en Altair?

Desde el año 1989 soy el Presidente del Co­mi­té de Empresa del Colegio, es de­cir, el representante de profesores y per­sonal de administración y servicios an­te los sin­dicatos, función que consiste en velar por el bienestar de todos los tra­bajadores, que actualmente son 105. Ade­más estoy en la ejecutiva de un sindicato especializado en educación, FSIE.

José Antonio, ¿qué significa para usted Altair?

Lo considero uno de los mejores centros de formación de nuestra ciudad. Só­lo hay que observar que somos una re­ferencia en esta zona. Por ejemplo, yo vi­vo en el Polígono de San Pablo y allí na­die me conoce, mientras que aquí ca­da vez que salgo del Colegio me saludan muchas personas.

Está claro que la formación de Altair re­­percute en la forma de ser y de comportarse de los alumnos. Nos han dicho en muchas ocasiones que se nota cuando un chaval ha estudiado aquí, por los va­lores y humanidad que transfiere.

Para mí hablar bien de Altair es muy fá­cil, son muchas horas de dedicación con enorme satisfacción, tanto a las familias como a los alumnos.

Entrevista a José Antonio Tejada
Entrevista a José Antonio Tejada

¿Cómo es el día a día de la conserjería de Altair?

Es un trabajo muy dinámico, estoy a dis­posición de todos para lo que se necesite. Además, dentro de mis funciones colaboro en el comedor, cuestión que me agradecen muchos padres pues en­señamos a los alumnos a comer variado o a que se comporten en la mesa. Tam­bién ayudo en los cursos de retiro y las reuniones de padres, y tengo a mi car­go a varios alumnos que preceptúo, una labor muy gratificante ya que atendemos personalmente a cada uno y le es­cuchamos con idea de ayudarles en su vida personal y profesional.

¿Qué anécdotas recuerda con más ca­riño de estos 25 años?

Hay muchas, es difícil recordar tantas. Me sigue emocionando ver a los padres que llegan a la ventanilla solicitando una pla­za casi llorando, y si la consiguen vuel­ven para agradecerlo. Otra cuestión cu­riosa son aquellas familias que han te­nido en Altair a todos sus hijos, y yo soy el que les digo en qué año ha entra­do cada uno.

¿Cuáles son sus hobbies preferidos?

Sin duda me encanta y me apasiona la co­cina. Cualquier celebración que se ofre­­ce en Altair cuenta con mis dotes cu­linarias. La afición me llegó gracias a la asociación “Amigos Rocieros de To­rre­ciu­dad”, con la que llevamos 23 años lle­vando a Torreciudad la devoción por la Virgen del Rocío y viceversa con la aldea almonteña. Ahí empecé a preparar mu­chas paellas y cocidos. De hecho, en mi foto de Facebook aparezco con una paella…

Por otro lado, me encanta disfrutar de mi tiempo libre en el campo, haciendo senderismo por ejemplo.

Por último, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a la gran familia de Altair?

Agradecer a todos el trato que me dan y pedir perdón a aquéllos que se ha­yan podido sentir ofendidos por no aten­derlos como se merecían.

Noticias relacionadas

Primeros días de los alumnos de Infantil

Los alumnos más pequeños que llegan al colegio por...

Comienzo de las clases del curso 2023/2024

Los alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria de...

Madres y profesoras de Infantil en el Camino de Santiago

Un grupo de madres y profesoras de Altair han...

Sesiones formativas para profesores

Sesiones formativas para profesores El profesorado y personal de servicios...

Toda la información del inicio de curso 2023/2024

Tras el merecido descanso vacacional, os damos a todos...