Con motivo de los “Erasmus Days” en Altair, contamos las experiencias de movilidad de dos estudiantes de nuestro centro conversando con ellos.
Los “Erasmus Days” son una campaña de celebración que pone en valor los beneficios de la movilidad europea, mediante la difusión de los proyectos del programa Erasmus+. Los “Erasmus Days” tienen lugar este año durante los días 13, 14 y 15 de octubre.
Francisco Javier Marchena Martín (2º de Gestión Administrativa) fue a Portugal para realizar prácticas durante dos semanas en un puesto de trabajo relacionado con su ciclo formativo. Asegura que fueron “quince días intensos en una empresa de contabilidad; y en Portugal se habla bastante inglés y por ello me defendí bien. Fuimos unos 18 estudiantes y tuve en estas prácticas muy buenos compañeros”. Asegura que le interesaría tener la oportunidad de hacer un Erasmus+ de estancia larga el verano que viene.
Con respecto a sus objetivos futuros, Francisco Javier apunta que quiere cursar el año que viene el ciclo superior de Administración y Finanzas, para posteriormente hacer las oposiciones para Policía Nacional.
Por su parte, Marcial Rodríguez Gordo estudia 2º de Sistemas Microinformáticos y Redes, y este pasado verano fue durante tres meses a hacer las prácticas a Italia. Asegura que “al principio fue complicado con el idioma (italiano), y te tienes que esforzar bastante, pero luego lo vas aprendiendo y me ha resultado interesante. He tenido muy buenos compañeros, que me enseñaron bastante”. Un viaje que a este alumno le ha merecido la pena porque “sabes que vas a trabajar, a aprender y a convivir”. Sobre sus estudios en Altair, explica que “aquí te enseñan mucha educación, el respeto a los superiores, a los compañeros…”.
A Marcial le gustaría ampliar el curso que viene sus estudios matriculándose en el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y en el futuro desea trabajar en alguna empresa de programas informáticos, creación de redes o desarrollo de aplicaciones. Este alumno cuenta que en la empresa que ha trabajado en Italia le veían como una persona muy educada, y esto se debe a la formación recibida en casa y en Altair. “Aquí he aprendido a respetar a todas las personas y, sobre todo, en el trabajo a tus compañeros y también a tus superiores”.
Por otro lado, Sergio Alcaraz es el profesor de Altair encargado del programa Erasmus+ y comenta que el objetivo de estos viajes de prácticas es que los alumnos “tengan experiencias personales y laborales en el campo o ámbito en el que estudian y conozcan cómo es esta actividad en otro país europeo, como puede ser Italia o Portugal”. Este verano han participado unos veinte alumnos de Altair en el programa Erasmus. Alcaraz comenta que “es una experiencia que merece la pena vivir, enriquece mucho, conoces otras culturas, aprendes algo del idioma, etc. Yo animo a todo el mundo a participar. Además, este año en Altair se ofrece también Erasmus+ para Bachillerato, y en diciembre 23 alumnos del colegio irán a Italia con dos profesores para hacer unas prácticas educativas”.
La Agencia Nacional española para el desarrollo y gestión del programa Erasmus+ es el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), y el objetivo de Erasmus+ es impulsar las perspectivas laborales y de desarrollo personal de los estudiantes, de modo que mejoren las capacidades necesarias para su inclusión en el mercado laboral.