Profesor de Literatura en Secundaria y Bachillerato (antiguo BUP y COU) desde 1981, el profesor D. Fidel Villegas Gutiérrez nos recibe en la Biblioteca situada en el edificio de Primaria. Santo y seña de Altair en las últimas décadas (¿quién no le ha pedido referencias de un libro o consultado sobre la mejor lectura para el verano, por ejemplo?), ocupa con orgullo desde 1999 el cargo de bibliotecario del Colegio. Rodeado de más de 28.000 volúmenes, nos cuenta todo lo que acontece en este rincón literario que es básico para muchos profesores y alumnos.
De hecho, como él mismo señala, “siempre se adquieren los libros que solicitan los profesores. A estas adquisiciones se suman las donaciones particulares, muchas de ellas de los mismos alumnos y sus padres, que cada año van a más”. La Biblioteca está organizada “entre los libros ubicados en el depósito general, más usados por profesores y alumnos a partir de ESO, y los de libre acceso, pensados para los más pequeños. Una curiosidad: el primer libro que aparece en nuestros libros de registro es de 1966 y el más antiguo de los que se conservan es un Don Quijote ilustrado para niños. Existe en la Biblioteca un fondo de libro antiguo, en el que sobresale un ejemplar de la primera edición de las Nuevas Canciones, de Machado, firmado por el propio autor”.
En el curso pasado, la Biblioteca realizó casi 2.000 préstamos, una media de 2 libros por alumno. “Es una consecuencia de la apuesta de Altair por la lectura y la formación humanística, que forma parte esencial de su ideario. Solo hay que observar esta misma sede de la Biblioteca, tan bien acondicionada, el hecho de que haya un bibliotecario y un auxiliar… Ya llevamos varios cursos con ese aumento de peticiones, sobre todo por parte de los alumnos de Primaria. También tiene mucho que ver la implantación del módulo de lectura de media hora diaria en ESO; en el que colaboramos con los profesores para la selección de títulos”.
Muy frecuentada por alumnos, antiguos alumnos, profesores y personal no docente, D. Fidel no quiere dejar pasar la oportunidad de recordar que “las familias también forman parte de la Biblioteca de Altair. Animo a todos a que vengan y se den de alta. Tenemos un correo electrónico, biblioteca@altair.edu.es, para que podamos resolver sus dudas”.
Al fin y al cabo, “la Biblioteca está abierta siempre, en los recreos se puede acceder para estudiar o solicitar un libro. También se utiliza para determinadas actividades como el aula matinal, los cursos de orientación familiar, cuentacuentos, actividades culturales… Incluso ha sido la sede de proyectos tan relevantes en Altair como la revista literaria Númenor”.
Aunque las necesidades de la biblioteca de un colegio no son las mismas que las de una pública, “procuramos mantener actualizado nuestro registro. Atendemos las peticiones de los alumnos y contamos con las novedades pedagógicas más relevantes. De hecho, es una de las secciones con mayor número de volúmenes de la Biblioteca, junto con la de temas sevillanos (que creó D. Luis Augusto Pascual en su etapa de bibliotecario), orientación familiar, deportes, filosofía, historia o historia del arte”. Otra sección es la de los libros en lenguas extranjeras.
Una Biblioteca, por tanto, muy preparada para motivar a la lectura. “Siempre he pensado que la lectura es vital. Se necesita leer para saber quién es uno mismo; la lectura es mucho más que un juego. Por eso creo que en la escuela se debe mezclar el acceso libre con la lectura guiada”.
En cuanto a los proyectos a corto y medio plazo, D. Fidel tiene en mente “seguir ampliando la biblioteca para luchar por las Humanidades desde aquí. Como hace la propia literatura, quiero defender el misterio de la belleza y del hombre. Esto no es una ‘ludoteca’, sino un punto de encuentro cultural. Y los e-books… de momento no los hemos incorporado, sigo apostando por el papel. Pero ya llegarán, supongo”.