Historia de un trabajo en equipo: monumento a tres lápices de colores

Nadie merece más un monumento en un Cen­tro Educativo que los lápices de colores. Por eso, aprovechando que los dos cedros que estaban en la entrada del Edificio Cen­tral corrían peligro de caer­se, y que iban a ser sustituidos por otros más seguros, se propuso utilizar la ma­dera para este noble fin.

En este proyecto han colaborado, por orden de intervención: Juan Carlos Tena, el jar­dinero que los taló; Ma­no­lo Mu­ñoz, que ayudó en casi to­do; Juan Carlos Moles, que pres­tó la motosierra para tallar los troncos; Miguel Ángel Mal­donado, antiguo alumno de Altair y actualmente padre de un alumno de Pri­ma­ria, que fabricó en acero ino­xidable los casquillos de los lápices; y muchos profesores que aportaron ideas y su­gerencias.

Es un monumento a los tres colores primarios de los que surgen toda la gama de co­lores, como un recordatorio a todos los alumnos y pro­fesores para poner la mirada en lo que es fundamental y base de todo.

Rafael Hidalgo

Noticias relacionadas

Javier Yanes, profesor de Altair y autor del libro “Doce goles”

Javier Yanes publica el libro “Doce goles” Javier Yanes Elejalde...

Entrevista a Leonor Cavada, profesora de Infantil

Entrevista a Leonor Cavada Jurado, autora de proyectos educativos...

Día de la madre en Primaria

El pasado miércoles 17 de mayo fue especial en...

Convivencia en Madrid de los alumnos de 4º de ESO

Desde el 17 al 20 de abril, un grupo...

Altair celebra el Día Internacional del Libro

Al igual que en años anteriores, la Biblioteca de...