La revista de actualidad “Nuestro Tiempo” ensalza la labor de “Númenor”

Hace un recorrido por la historia de esta publicación

La revista Nuestro Tiempo, editada por la Universidad de Navarra, ho­­­menajea en su último número (ene­ro-febrero 2008) a Númenor, la publicación que desde 1987 llena de poe­sía el Centro Educativo Altair.

Bajo el enunciado Los últimos títulos de Númenor, Rocío Arana hace un repa­so de la historia de la revista: “Un año, 1987. Un colegio, Altair, en Sevilla. Un pro­­­­fesor, D. Fi­del Vi­lle­gas. Un grupo de alum­­­nos inquietos, so­ña­do­res, con el gu­­­sanillo de la poe­­sía bailando ya den­tro. ‘Don Fidel, ¿y si ha­cemos una re­vis­ta?’ Y la hicieron. Su nom­­bre revela la pa­­­sión de D. Fi­del Vil­le­gas y de sus alum­­­­nos por el mun­­do tolkieniano, cuan­­­do aún no ha­bían llegado a la gran pan­talla las tres películas de Pe­ter Jack­son. En 1991 la revista de literatura y pen­samiento creció hasta con­­ver­tir­se en editorial, y nació la colección Cua­­der­nos de poesía Númenor. En el año 2000 comenzaron a organizarse los en­cuentros de otoño de Nú­me­nor, even­­tos poéticos en colaboración con la Fun­­­dación de Cultura An­da­lu­za…”.

De igual forma, la autora resalta la filosofía de la publicación, que aúna autores reconocidos y jóvenes promesas: “Si digo que Númenor es una editorial ar­­­tesana es porque D. Fidel (y los que aho­­­ra componen el llamado “grupo Nú­me­­­nor”), cuidan cada publicación con mi­­­mo, intentando aunar profesionalidad y arte. Se han especializado en, por una parte, pu­blicar antologías de autores consagrados como d’Ors, Ibáñez Lan­­­glois o Gui­llén Acosta, y por otra, dar una oportunidad a es­critores noveles co­­­mo en su día lo fue­ron Abel Feu, Ro­­cío Arana y Pa­­blo Mo­re­no. Una serie de nom­bres que tie­nen en común, ade­­más de una amis­­tad y una vocación poética, el haberse es­trenado en es­­ta casa, haber recibido un cheque en blanco de ma­­nos de D. Fidel Villegas”.

Por último, Arana se de­tiene en las ópe­­­­ras primas de dos nue­vos poetas, Juan José Fernández Cerero, “que con só­­­­lo veinte años ha sido capaz de escribir un libro, Oro, que no parece el primero: hay en lo que dice y cómo lo dice al­­­go que promete una lúcida madurez poé­­­ti­ca”, y María Eugenia Reyes Lindo, “cu­­­yo li­bro irradia frescura. Ella afirma que la poe­sía es un don y una carga, pero como buen don oculta a los lectores la parte ne­gativa que siem­pre conlleva”.

Noticias relacionadas

Finaliza con gran éxito la XIII Semana de las Artes, las Letras y las Ciencias

Finaliza con gran éxito la XIII Semana de las...

Entrega de Banderines en Infantil a la XIX Promoción

Entrega de Banderines en Educación Infantil a la XIX...

Visita a los templos sevillanos de 1º de ESO

Visita a los templos sevillanos de 1º de ESO Alumnos...

Alumnos de Altair participan en las XXI Jornadas de Excelencia Literaria

Alumnos de Altair participan en las XXI Jornadas de...